El proyecto Geoasma tiene como objetivo definir y evaluar un sistema de ayuda a la decisión para profesionales y pacientes basados en el análisis de la influencia las características clínicas y del entorno en la población de pacientes asmáticos de Andalucía.
El proyecto GeoAsma aprovecha la tecnología desarrollada en los proyectos GeoHealth (PI19/01092) y Breath (PI20/01755) para definir modelos predictivos asociados al nivel de riesgo de exacerbación en pacientes asmáticos e implementar estos modelos en un sistema de ayuda a la toma de decisiones y una aplicación móvil para el paciente.
El desarrollo del proyecto consta de varias fases diferenciadas:
Fase 1. Estudio retrospectivo
En un primer lugar se llevará a cabo un estudio retrospectivo sobre la evolución de la población de pacientes asmáticos atendidos en Andalucía durante los últimos 15 años. En este estudio se combinarán datos obtenidos de la Historia Clínica de los pacientes con datos del ambiente como niveles de pólenes, niveles de contaminación, datos atmosféricos… Este estudio permitirá definir modelos predictivos de episodios de exacerbación de asma.
Fase 2. Validación de los modelos predictivos
Posteriormente se llevará a cabo un estudio de 6 meses para validar los modelos predictivos en colaboración con la Unidad de Alergología. Este estudio permitirá evaluar la sensibilidad y especificidad de los modelos predictivos definidos en un entorno real.
Fase 3. Pilotaje y evaluación del sistema de ayuda a la decisión
Finalmente con el fin de evaluar la intervención, se realizará un pilotaje de 12 meses en el que se evalúe el impacto en la calidad de vida y control de la enfermedad de la implantación de una aplicación móvil y un sistema de ayuda a la toma de decisiones que incorporen los modelos predictivos. Este estudio será multicéntrico y contará con la colaboración de 7 centros distintos de Andalucía.
El proyecto Geoasma ha sido financiado gracias a la convocatoria de Proyectos de Investigación de la Consejería de Salud y Consumo de 2020.