Publicada el: martes, 28 enero 2025 | Escrito por Sandra Fernández
El Hospital Universitario Virgen Macarena se convierte hoy en el espacio donde la organización Médico Sin Fronteras desplegará la escenificación de un perímetro de protección civil y sanitario, en una campaña que promueve concienciar sobre los ataques contra civiles, personal sanitario y hospitales.
La campaña denominada #NuestraLíneaRoja, consiste en instalar una ambulancia interactiva en las inmediaciones del centro hospitalario rodeada por una línea roja de protección que se activa cuando los viandantes se acercan, emitiendo un mensaje sobre la necesidad de proteger a la población civil y a la misión médica.
La instalación que se podrá visitar entre hoy y mañana, de 9 a 17 horas, constituye un recordatorio de la organización de acción médico-humanitaria sobre el necesario respeto, dentro de los contextos bélicos, a la población civil, personal médico, hospitales, clínicas y otras infraestructuras sanitarias. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2024 se produjeron un total de 1.576 incidentes de violencia u obstrucción de la asistencia sanitaria. O lo que es lo mismo: algo más de cuatro al día.
Tal y como recuerda Médicos Sin Fronteras, la protección de la misión médica en zonas de conflicto es una necesidad humanitaria y una exigencia internacional recogida en la Resolución 2286, adoptada en mayo de 2016 por el Consejo de Seguridad de la ONU. Esta disposición reafirma las obligaciones de todas las partes involucradas en un conflicto de respetar y proteger a quienes participan en labores médicas, y califica los actos de violencia, ataques o amenazas contra hospitales, personal y medios de transporte sanitarios como violaciones graves del derecho internacional humanitario.