Logo del hospital universitario virgen macarena
logo que tienen las noticias del HUVM por defecto

NOTICIAS DEL HOSPITAL

Usted está en: Hospital Universitario Virgen Macarena »

El Hospital Virgen Macarena publica un artículo sobre los retos de la puesta en común de datos de investigación en la Comunidad Europea

Publicada el: jueves, 13 febrero 2025 | Escrito por Sandra Fernández

El trabajo, difundido en la prestigiosa ‘Clinical Microbiology and Infection’, recoge la puesta en común y reutilización de datos, dificultades y posibles soluciones dentro del proyecto ‘Primavera’

El Hospital Virgen Macarena ha publicado recientemente un artículo científico en la prestigiosa revista ‘Clinical Microbiology and Infection’ sobre los retos de la puesta en común de datos de investigación en la Comunidad Europea. Compartir datos de pacientes en investigación clínica puede permitir evitar la repetición de estudios innecesarios, así como aumentar la eficiencia de investigaciones futuras. Sin embargo, existen diversas dificultades para hacer realidad la puesta en común de datos, como conseguir los permisos de los investigadores y de los comités éticos, garantizar la anonimidad de los mismos o disponer de plataformas informáticas que proporcionen el acceso a los datos. Estas barreras hacen que, en la práctica, la puesta en común de estos datos sea todavía infrecuente.

El artículo, titulado ‘How to share and reuse data – challenges and solutions from Primavera project’, describe el proceso de identificación y recopilación de conjuntos de datos con datos individuales anonimizados de pacientes para el análisis de datos secundarios. A través de una búsqueda sistemática, los autores han identificado 108 estudios sobre infecciones resistentes a los antimicrobianos procedentes de miembros del consorcio ‘Primavera’, de los cuales ocho han cumplido todos los requisitos legales y han compartido sus conjuntos de datos.


Durante el proceso, los autores han identificado retos y posibles soluciones en las actividades de puesta en común de datos relacionados con la falta de interés de los investigadores, los desafíos de los requisitos éticos y legales, la complejidad de los procedimientos de gestión de datos, los requisitos específicos para el acceso público a los datos, y la formación y financiación insuficientes.

Este manuscrito, que puede consultar en este enlace, acaba de publicarse en la revista ‘Clinical Microbiology and Infection’, revista altamente prestigiosa de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas.

Los datos serán utilizados por el consorcio ‘Primavera’, para desarrollar modelos matemáticos que permitan evaluar el impacto de las vacunas y los anticuerpos monoclonales en la resistencia a los antimicrobianos, y se pondrán a disposición del público a través de la plataforma la European Clinical Research Alliance on Infectious Disease

Proyecto Primavera

El objetivo del proyecto europeo, coordinado por la European Vaccine Initiative, es el de desarrollar una plataforma web de código abierto -accesible para toda la comunidad científica- que combine modelos matemáticos con un repositorio microbiológico, epidemiológico y datos tanto clínicos como económicos, que sirva como referencia para tomar decisiones sostenibles en el tiempo en torno al uso de vacunas y anticuerpos monoclonales.

El Hospital Universitario Virgen Macarena participa en este proyecto internacional liderando el paquete de trabajo 3 a través del grupo de investigación coordinado por los doctores del Servicio de Enfermedades Infecciosas Jesús Rodríguez Baño y Mariana Guedes, del Grupo de Investigación Clínica en Enfermedades Infecciosas del Instituto de Biomedicina de Sevilla.

El proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (Fisevi) entidad que colabora además con el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Virgen Macarena en más de una decena de proyectos y ensayos clínicos tanto europeos como nacionales.

 

 

 

logo consejería
boton para ir al principio de la pagina